1 Primer tria els criteris per filtar el mapa de cursos segons les teves necessitats (deixa en blanc el camp que no vulguis utilitzar)
La tècnica que et permet donar forma i so al que sents
La poesia no és un misteri, sinó una tècnica. És l'art subtil de transformar una emoció primera, viscuda en la quotidianitat, en un text capaç de projectar una emoció equivalent i reconstruïda en la persona que llegeix. Si sents l'impuls d'escriure en vers, però et preguntes què és un poema o com s'hi arriba, aquest curs intensiu —completament virtual— t’oferirà el mapa precís per navegar amb solvència pel vast territori de l'escriptura poètica.
Desmuntarem conjuntament alguns dels prejudicis més comuns sobre què significa escriure i llegir poesia, analitzant les diferències essencials entre la prosa i el vers per trobar la poesia latent dins del llenguatge de cada dia. La clau de la connexió poètica és el ritme, ja que sense música no hi ha poema; per tal de transformar l'emoció viscuda en emoció transmesa, el poeta se serveix del so que fa el llenguatge.
Aprendràs les tècniques fonamentals que decideixen la música del vers, tant en la poesia tradicional (mètrica, rima, estrofa, accents) com en l'actual, on la llibertat rítmica és una decisió tan deliberada com la rima clàssica. Aquesta comprensió del so ens portarà a dominar l'ús de les imatges poètiques. Veure per crear, crear per veure: et dotarem de les eines adients per fer visibles les emocions, per mostrar el sentit profund del poema sense necessitat de declarar-lo directament —per mitjà de la metàfora, el símil, l'al·legoria o el correlat objectiu—, aprenent a distingir la potència de les imatges sensorials de les conceptuals.
Un cop entesos el ritme i la imatge, ens centrarem en l'espai que el poema ocupa a la pàgina. Un poema és un gràfic emocional i la seva corba, la distribució en versos, la repetició o l'elisió obeeixen a necessitats internes del sentiment. Aprendràs a inventar la teva pròpia estrofa significativa, creant un mapa sonor i visual que captiva el lector per l'oïda i per la vista simultàniament.
Finalment, explorarem el tema i el sentit: quin és el tresor, l'ànima del poema? Aquesta és la recerca del conflicte o la pregunta substancial que habita sota l'anècdota. Et guiarem en el procés de reconèixer la substància d'un poema per acordar-ne l'estil, entenent que tot poema tracta un gran tema concretat en un motiu.
| > Consulta la metodologia dels nostres cursos virtuals >> |
| > Informa't del finançament i els descomptes disponibles >> |
Myriam Soteras
Unidad Didáctica 1
Poesía es emoción, reconstruida. ¿Cómo transformar la emoción del poeta en la emoción del lector?
Exploraremos algunos prejuicios sobre lo que supone escribir poesía, sobre qué es poesía y qué no, sobre cómo entender un poema, sobre las diferencias de escribir en prosa o en verso. Veremos cómo hace el poeta para transformar la emoción primera, vivida o sentida, en un texto poético capaz de proyectar una emoción, reconstruida, en el lector.
Unidad Didáctica 2
Poesía es ritmo. ¿Cómo se compone un poema?
Baila primero, piensa después; sin música no hay poema. Cómo el poeta, con tal de transformar emoción vivida en emoción reconstruida, se sirve del sonido que conforma el lenguaje. Sin música no hay poema, y por eso resulta importante conocer las técnicas que deciden la música del verso, tanto en la poesía tradicional (métrica, rima, estrofa, acentos) como en la actual.
Unidad Didáctica 3
Poesía en imágenes. Ver para crear, crear para ver.
Tipos de imágenes y de expresión poética. Cómo hacer visibles las emociones, cómo mostrar el sentido del poema sin decirlo por medio de las imágenes. Veremos la diferencia entre imágenes sensoriales y conceptuales. Metáfora, símil, correspondencia, alegoría o correlato objetivo son algunos de los recursos que trabajaremos.
Unidad Didáctica 4
El poema crea el espacio
La espacialidad o distribución del poema en la página. La repetición y la elisión. Cómo el poema inventa la propia estrofa. Recursos gramaticales a favor del espacio. Cómo el poeta crea en la página la ola de sentimiento por medio de la distribución en versos, de la repetición, la elisión y la invención de la estrofa significativa. Un poema es un gráfico emocional, y su curva obedece a necesidades internas. Veremos cómo atrapar al lector por el oído y por la vista, de manera que ritmo sonoro y visual conformen un único mapa.
Unidad Didáctica 5
Poesía, tema y sentido
En busca del tesoro: el alma del poema. Incitar o revelar. Motivo y tópico literario. La anécdota y la categoría del poema, hoy. Cuál es el proceso de creación de un poema, qué es mapa sonoro y visual, y cómo este mapa debe contener dentro un tesoro: el tema sustancial. ¿Cuál es la pregunta del poema, la grieta, el conflicto? Tras haber sido reconocida la sustancia del poema, ¿cómo determinar el estilo? Todo poema trata sobre un gran tema que se concreta en un motivo poético. Los grandes poetas crean su propio mundo, con motivos poéticos personales.
La formación virtual Iniciación a la Poesía (en castellano) tiene una duración de 2 meses y medio, divididos en períodos de aprendizaje de quince días.
Cada quincena tiene como base de trabajo una de las 5 unidades didácticas y sus actividades previstas.
La formación cuenta con una persona coordinadora y otra docente.
Además, el campus virtual dispone de un servicio de asistencia para las dudas de tipo académico, administrativo e informático.
El profesorado publicará la corrección personalizada de los ejercicios mediante videocorrecciones
Materiales
Cada quincena didáctica (QD) incluye:
Cada unidad práctica (UP) incluye:
Actividades
Otras características
Preu curs :
Si participes en línia
459,00 €
(Aquesta modalitat d'inscripció no requereix ser soci de l'Ateneu Barcelonès)
Consulta els descomptes i les formes de pagament disponibles (aquí >>)