Iniciación a la escritura de no ficción

  • 20h
  • VD  VIDEOCURS EN DIRECTE 
  •      Noemí Sabugal /
  •    Aquest curs s'imparteix en: Castellà
  •    Els exercicis es poden lliurar en: Català o Castellà

Preu curs :

Si participes en línia
337,20 €

(Aquesta modalitat d'inscripció no requereix ser soci de l'Ateneu Barcelonès)

 Consulta els descomptes i les formes de pagament disponibles (aquí >>)

Explicar el món amb estil literari

La no-ficció és l'art de tractar la realitat amb les eines de la literatura. En un món saturat d'informació, saber destil·lar els fets i convertir-los en una història memorable és una habilitat essencial. Aquest curs està dissenyat per a aquelles persones que volen anar més enllà del reportatge i dominar els gèneres que dignifiquen la realitat.

El curs se centra en la base i l'aplicació pràctica de la no-ficció, començant pels fonaments clau (el tema, el punt de vista i l'estil) per endinsar-se en els gèneres més destacats. Explorarem com narrar el món i les persones a través de la crònica i el perfil, abordarem les literatures del jo —memòries, autobiografia, diaris i cartes—, descobrirem l'essència del columnisme com a vehicle d'opinió i ens endinsarem en la riquesa dels llibres de viatges, on el trajecte es converteix en un relat.

La nostra missió és adquirir un mètode per investigar i documentar-nos a fons, buscant la precisió per condensar la realitat. La clau rau a aprendre a escriure històries reals de manera genuïnament interessant, trencant la línia entre fons i forma i dotant al text d'un estil literari propi.

Si et mou la inquietud per explicar el món amb rigor i creativitat, aquest és el teu laboratori. Dona a la realitat la història que mereix.

Grups de curs de l'edició actual

 

Noemí Sabugal

Grup A2
VIDEOCURS EN DIRECTE
Dilluns 18:00-20:30 h
Data d'inici: 26/01/2026
EN LÍNIA

Edicions d'aquest curs

  • octubre-novembre
  • febrer-març
  • Los géneros literarios de no ficción.
  • El qué y el cómo. El tema, el punto de vista y el estilo en los géneros de no ficción.
  • Contar el mundo y a las personas: la crónica y el perfil.
  • La narrativa personal. Qué es, por qué nos interesa y cómo evitar el ensimismamiento.
  • Las literaturas del yo: memorias, autobiografía, diarios, cartas.
  • Otra forma de escribir para los periódicos: el columnismo.
  • Caminar y contar: los libros de viajes.
  • Conocer la literatura de no ficción y sus distintas posibilidades y géneros.
  • Saber cómo investigar y documentarse para acrisolar la realidad.
  • Aprender a escribir historias reales de forma interesante y con un estilo literario.
  • Contar el yo sin acallar las voces de los otros.
  • Encontrar una voz propia y trenzar bien fondo y forma en la escritura.
  • Usar el mapa y la brújula para crear una estructura y orientarse en el texto.
  • Descubrir recursos creativos para que la escritura resplandezca.
  • Plantear y escribir distintos textos de no ficción.
  • Leeremos a autores y autoras que han escrito obras interesantes en la literatura de no ficción.
  • Analizaremos estas obras y textos de no ficción para conocer y diferenciar los géneros que existen.
  • Aprenderemos recursos creativos y técnicos para conjugar forma y fondo en nuestros textos.
  • Escribiremos distintos textos de no ficción. Los comentaremos en grupo para resolver dudas y mejorar la escritura.
  • Léxico familiar. Natalia Ginzburg. Editorial Lumen.
  • Todas las crónicas. Clarice Lispector. Editorial Fondo de Cultura Económica.
  • La situación y la historia. Vivian Gornick. Narrativa Sexto Piso.
  • Zona de obras. Leila Guerriero. Editorial Círculo de Tiza.
  • Plano americano. Leila Guerriero. Editorial Anagrama.
  • Frutos extraños. Leila Guerriero. Editorial Alfaguara.
  • Teoría de la gravedad. Leila Guerriero. Libros del Asteroide.
  • Lacrónica. Martín Caparrós. Editorial Círculo de Tiza.
  • Artículo femenino singular. Diez mujeres esenciales en la historia del articulismo español. María Angulo Egea y Teodoro León Gross (directores). Ediciones APM, Fundación Manuel Alcántara. Asociación de la Prensa de Cádiz.
  • El año del pensamiento mágico. Joan Didion. Editorial Literatura Random House.
  • No entres dócilmente en esa noche quieta. Ricardo Menéndez Salmón. Editorial Seix Barral.
  • Tinta invisible. Javier Peña. Editorial Blackie Books.
  • El lugar. Annie Ernaux. Editorial Tusquets.
  • Ropa de casa. Ignacio Martínez de Pisón. Editorial Seix Barral.
  • Periodismo narrativo. Cómo contar la realidad con las armas de la literatura. Roberto Herrscher. Universitat de Barcelona.
  • Crónica y mirada. Aproximaciones al periodismo narrativo. María Angulo (coordinadora). Libros del K.O.
  • Operación Masacre. Rodolfo Walsh. Prólogo de Leila Guerriero. Libros del Asteroide.
  • El nuevo periodismo. Tom Wolfe y otros autores. Editorial Anagrama.
  • Voces de Chernóbil. Svetlana Alexiévich. Debolsillo. Penguin Random House.
  • Un día más con vida. Ébano. Los cínicos no sirven para este oficio. Viajes con Heródoto. Ryszard Kapuscinski. Editorial Anagrama (Compendium).
  • La Habana en un espejo. Alma Guillermoprieto. Editorial Literatura Mondadori.
  • A sangre fría. Truman Capote. Editorial Anagrama.
  • Música para camaleones. Truman Capote. Editorial Anagrama.
  • Quién te cerrará los ojos. Virginia Mendoza. Editorial Libros del K.O.
  • Los últimos. Voces de la Laponia española. Paco Cerdà. Editorial Pepitas de calabaza.
  • Presentes. Paco Cerdà. Editorial Alfaguara
  • Tres periodistas en la revolución de Asturias. Manuel Chaves Nogales, José Díaz Fernández, Josep Pla. Prólogo de Jordi Amat. Libros del Asteroide.
  • Mis páginas mejores. Julio Camba. Editorial Pepitas de calabaza.
  • Chica de campo. Edna O’Brien. Editorial Errata Naturae.
  • Ni me gusta mi cuello ni me acuerdo de nada. Nora Ephron. Editorial Libros del Asteroide.
  • Japón, el archipiélago de las estaciones. José Antonio de Ory. Editorial La línea del  horizonte.
  • Vuelta al país de Elkano. Ander Izagirre. Editorial Libros del K.O.
  • Campos de Níjar. Juan Goytisolo. Editorial Galaxia Gutenberg.
  • Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. David Foster Wallace. Debolsillo, Penguin Random House.
  • Estatuas de sal. Cartas. Avelino Fierro. Ediciones Franz.
  • Otra vida por vivir. Theodor Kallifatides. Editorial Galaxia Gutenberg.
Els camps marcats amb asterisc (*) són obligatoris

Important

  • Aquest servei NO et compromet a matricular-te a cap curs.
  • Aquest servei NO implica cap tipus de reserva de plaça per a cap curs.
  • L'única finalitat d'aquest servei és que quan s'obri el període de matriculació per al curs que hagis triat, t'enviarem un correu electrònic com a recordatori.
Els camps marcats amb asterisc (*) són obligatoris
*escriu aquí tots els dubtes que tinguis sobre aquest curs