- El narrador y el punto de vista I
- El narrador y el punto de vista II
- Dos estrategias narrativas: decir y mostrar
- La distancia narrativa y la mente de los personajes
- Les voces miméticas: monólogo, soliloquio, diálogo, epístola
- El tiempo del relato
- Funciones de la descripción
- La escena: elementos constitutivos y ritmo
- Los personajes
- La trama I: el conflicto y su desencadenante
- La trama II: los puntos de giro y la creación de expectativas
- La trama III: tipos de tramas
- La historia: parábola de una idea. Parábolas posibles: el cuento
- El uso literario de la lengua
- La historia: parábola de una idea. Parábolas posibles: la novela
- Aprender las técnicas del oficio de escribir.
- Construir textos, historias y personajes al servicio de las ideas.
- Aprender a narrar literariamente cuentos, novelas o textos que no sean de ficción.
- Este curso se imparte en castellano.
- Los ejercicios del curso deberán entregarse en castellano.
- Exposición de cada uno de los puntos del programa.
- Elaboración, por parte del alumno, de textos narrativos en los que se practique el recurso literario expuesto por el profesor.
- Pormenorizado análisis, en el aula, de cada uno de los ejercicios realizados por el alumno.
- Análisis de las lecturas propuestas por el profesor. Asimismo, en cada sesión se reserva un espacio para la explicación y práctica de los recursos lingüísticos y retóricos propios del uso literario del idioma.
NOTA IMPORTANTE
FORMATO PRESENCIAL DUAL: si durante el curso el número de alumnos/alumnas en un aula supera lo establecido por las autoridades sanitarias, las sesiones pasarán a ser rotatorias, es decir, el grupo presencial se dividirá en dos y las sesiones en el aula serán alternas: una semana una parte del grupo estará en el aula y la otra parte del grupo en casa, y la semana siguiente a la inversa. Esta medida será temporal y solo se aplicará excepcionalmente en el caso de que ordenaran restricciones en el aforo.
- Aritzeta, Margarida. Diccionari de termes literaris. Edicions 62. 1996.
- Ayats, Andreu. L’aventura de narrar. Octaedro. 2001.
- Ayuso, Ana. El oficio de escritor. Suma de Letras. 2003.
- Anderson Imbert, Enrique. Teoría y técnica del cuento. Ariel. 1999.
- Bal, Mieke. Teoría de la narrativa. Cátedra. 1995.
- Balló, Jordi; y Pérez, Xavier. La llavor inmortal. Empúries. 1995. / La semilla inmortal. Anagrama. 1997.
- Balló, Jordi; y Pérez, Xavier. Jo ja he estat aquí. Ficcions de la repetició. Empúries. 2005. / Yo ya he estado aquí. Ficciones de la repetición. Anagrama. 2005.
- Bloom, Harold. Com llegir i per què. Empúries. 2000. / Cómo leer y por qué. Anagrama. 2000.
- Cabré, Jaume. El sentit de la ficció. Itinerari privat. Proa. 1999.
- Cabré, Jaume. La matèria de l’esperit. Proa. 2005.
- Borges, Jorge Luis. Arte poética. Seis conferencias. Crítica. 2005.
- Bradbury, Ray. Zen en el arte de escribir. Minotauro. 2002.
- Calvino, Italo. Por qué leer los clásicos. Tusquets. 1992.
- Cassany, Daniel. La cuina de l’escriptura. Empúries. 2002. / La cocina de la escritura. Anagrama. 2006.
- Chéjov, Anton P. Sin trama y sin final. 99 consejos para escritores. Alba. 2005.
- Diversos autors. Colección Guías del escritor. Alba. Diversos autors. Colección Manuales de escritura. Paidós.
- Diversos autors. Guía de premios y concursos literarios en España 2008-2009. Fuentetaja. 2008.
- Eco, Umberto. Seis paseos por los bosques narrativos. Lumen. 1996.
- Estébanez Calderón, D. Diccionario de términos literarios. Alianza. 1999.
- Forster, E. M. Aspectes de la novel.la. Columna. 1995 / Aspectos de la novela. Debate. 2003.
- Freixas, Laura. Taller de narrativa. Anaya. 1999.
- Gardner, John. El arte de la ficción. Fuentetaja. 2001.
- Gardner, John. Para ser novelista. Fuentetaja. 2001.
- Garrido Domínguez, A. El texto narrativo. Síntesis. 1996.
- Gómez Redondo, F. Curso de iniciación a la escritura narrativa. Universidad de Alcalá. 2008.
- Grau, Isidre. La maleta de l’escriptor. Rosa dels Vents. 2005.
- Grau, Isidre. L’arquitectura del conte. Octaedro. 2001.
- Gubern, Román. Máscaras de la ficción. Anagrama. 2002.
- Lodge, David. L’art de la ficció. Empúries. 2001. / El arte de la ficción. Península. 2006.
- Mainer, José Carlos. La escritura desatada. El mundo de las novelas. Temas de Hoy. 2000.
- Martín Taffarel, Teresa. Caminos de escritura. Octaedro. 2003.
- Martín Taffarel, Teresa. El tejido del cuento. Octaedro. 2001.
- Mayoral, Marina (coord.). El oficio de narrar. Cátedra. 1989.
- McKee, Robert. El guión. Alba. 2002.
- Montes, Felipe. Taller de escritura, 1303 ejercicios de creación literaria. Berenice. 2008.
- Páez, Enrique. Escribir. Manual de técnicas narrativas. SM. 2007.
- Pastor, Lluís. Escritura sexy. UOC. 2008.
- Piccolo, Francesco. Escribir es un tic. Los métodos y las manías de los escritores. Ariel. 2008.
- Prose, Francine. Cómo lee un buen escritor. Crítica. 2007.
- Rilke, R. M. Cartes a un jove poeta. Columna-Proa Jove. 1996. / Cartas a un joven poeta. Alianza. 2006.
- Roma, Pepa. La trastienda del escritor. Espasa Calpe. 2003.
- Roth, Martin. El compañero del escritor. Robinbook. 2004.
- Roth, Martin. Guía creativa del autor. Robinbook. 2007.
- Samperio, Guillermo. Cómo se escribe un cuento: 500 consejos para nuevos cuentistas del siglo XXI. Berenice. 2008.
- Sullà, Enric (ed.). Teoría de la novela. Barcelona. Crítica. 1996.
- Vargas Llosa, Mario. Cartas a un joven novelista. Ariel. 1997.
- Vargas Llosa, Mario. La tentación de lo imposible. Alfaguara. 2004.
- Zapata, Ángel. La práctica del relato. Fuentetaja. 2003.
- Zapata, Ángel. El vacío y el centro. Fuentetaja. 2002.
Preu curs :
Si hi participes a l'aula
1.494,30 €
(El preu curs inclou la quota de soci de l'Ateneu Barcelonés corresponent a la durada del curs)
Si participes en línia
1.255,00 €
(Aquesta modalitat d'inscripció no requereix ser soci de l'Ateneu Barcelonès)
Apunta't online clicant sobre el botón INSCRIU'T-HI!, aquí a sota, a l'apartat "Grup de curs de l'edició actual"
consulta els descomptes i les formes de pagament disponibles (aquí >>)