La literatura: Roberto Arlt, Oliverio Girondo... El tango como literatura.
Victoria Ocampo y la Revista Sur.
Borges y su círculo. La literatura fantástica. Bioy Casares, Silvina Ocampo, José Bianco…
Las artes plásticas: Xul Solar. Buenos Aires fotografiado: Horacio Coppola
El periodo clásico del cine argentino: Leopoldo Torre Nilsson.
Julio Cortázar y la renovación de lo fantástico.
Una obra maestra: El eternauta y el cómic argentino.
La literatura: Mujica Láinez, Sábato, Manuel Puig…
El momento de esplendor cultural de Buenos Aires desde principios de siglo hasta los años sesenta. EL círculo cultural en torno a Borges, el mundo de los cafés y los grupos literarios y artísticos. El periodo clásico del cine argentino y los artistas más relevantes.
Lectura y visionado de obras significativas en los ámbitos de la literatura, la pintura, la fotografía, el cine, la arquitectura y la música.
Explicación de la evolución de las diversas disciplinas artísticas con ayuda visual de un powerpoint con fotografías, reproducciones de las obras de arte, proyección de fragmentos de películas. Y lectura y comentario de novelas, cuentos y textos significativos.
Preu curs :
consulta els descomptes i les formes de pagament disponibles (aquí >>)